responsive imege
  • Red de Hospitales Verdes y Saludable
  • Servicio Cirugia hospital Manuela Beltrán ...
  • Servicio recuperacion quirofano hospital Manuela Beltrán ...
  • Servicio transporte mecanizado hospital Manuela Beltrán ...
  • Servicio de pediatria hospital Manuela Beltrán ...
  • Servicio de ginecologia hospital Manuela Beltrán ...
  • Seguridad en el paciente objetivo de nuestra atencion
  • fisioterapia Tratamiento ...
  • mural que habla de servicio de laboratorio prestado por hospital Manuela Beltrán ...
  • hmb especializada ...
  • servicio odontologia Hospital Manuela Beltrán ...
  • Servicio Rayos x hospital Manuela Beltrán ...
  • Servicio Urgencia hospital Manuela Beltrán ...


darkblurbg


Cáncer de cuello uterino y el virus de papiloma humano


Ultima actualización: 15 de Septiembre de 2022

Es una enfermedad donde las células que componen un órgano se desorganizan y forman tumores malignos; puede atacar cualquier órgano o parte del cuerpo, como el útero o matriz, que es el órgano que sirve para alojar al bebé. La parte inferior del útero es el cuello uterino, que se encuentra en la parte superior de la vagina y permite la comunicación hacia el interior del útero y la salida del sangrado durante el periodo menstrual; el cuello uterino también puede afectarse por el cáncer y es lo que se conoce como cáncer de cuello uterino

Hoy en día se sabe que la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una causa necesaria para el desarrollo de este cáncer. Se han identificado más de 100 tipos de virus del papiloma humano, la mayoría son inofensivos; algunos pueden producir lesiones benignas como las verrugas genitales o condilomas, pero existen 14 virus que se relacionan con el desarrollo de lesiones precancerosas o cáncer de cuello uterino, estos son los tipos que se llaman de alto riesgo.

El factor de riesgo necesario para el desarrollo de la enfermedad es la infección persistente por el VPH de alto riesgo, sin embargo, hay otros factores que sumados a la infección por ese virus incrementan la posibilidad de desarrollar la enfermedad:
  • Tabaquismo
  • Inmunosupresión
  • Una alimentación poco saludable con escasas frutas y verduras
  • Uso prolongado de anticonceptivos orales
  • Inicio de relaciones sexuales a edad muy temprana (antes de los 18 años)
  • Múltiples parejas sexuales por parte de los hombres o las mujeres
  • Embarazos múltiples
Para prevenir el cancer de cuello uterino es necesario:
  • Aplicándose la vacuna contra el cáncer de cuello uterino o vacuna contra el VPH.
  • Usando preservativo en las relaciones sexuales.
  • Consumiendo una dieta rica en frutas y verduras.
  • No fumando.
  • Mejorando hábitos alimenticios que permitan mantener un peso saludable.
  • actividad física mínimo 150 minutos semanales.
  • al servicio de salud, para realizar pruebas de detección temprana como la citología vaginal, la prueba ADN-VPH o las técnicas de inspección visual.

La vacuna que distribuye el Ministerio de Salud y Protección Social protege contra los tipos de VPH que producen cáncer de cuello uterino (tipos 16 y 18)



Hoy es domingo 30 junio de 2024

pago pse realize su pago

Seguimiento PQRSD


Portal Web
  • Agenda Cita medicina especializada, descarga de resultados de laboratorio, historia clínica de medicina general o especializada.

Verificación Asignación De Cita
  • Datos de Ingreso :


Entes de Control